Entradas

Aprender a bailar un tango con la vida

Imagen
  Por Marcelo Vázquez Ávila  Envejecer no es precisamente un paseo por el parque, ¿verdad?  Es como aprender a bailar un tango con la vida: a veces vas rápido, a veces lento, y en ocasiones hasta te pisas los pies.  Tienes que acostumbrarte a ese paso más pausado, a sentir cómo se despide el que solías ser y a darle la bienvenida a ese nuevo yo que llega con una sonrisa y quizás un par de arrugas.  Cumplir años es un arte, una obra maestra con trazos de aceptación. En esta galería de la vida, hay que mirar con cariño ese nuevo rostro en el espejo, un rostro que ha acumulado historias, risas y, sí, también algunas lágrimas.  Es hora de lucir con orgullo ese cuerpo que ha llevado a cabo tantas aventuras, y de dejar atrás las vergüenzas y prejuicios que, seamos sinceros, ya no tienen cabida en este espectáculo. En este viaje hacia la madurez, hay que aprender a soltar. Dejar ir a quienes solo estaban de paso y dar la bienvenida a quienes eligen quedarse. Ah, p...

El Síndrome de la Fatiga por compasión

  El Síndrome de la Fatiga por compasión Cuando ayudar a otros te agota En un mundo donde la empatía y la solidaridad son valores esenciales, muchas personas dedican su vida a cuidar de los demás. Sin embargo, esta entrega constante puede traer consigo un costo significativo: la fatiga por compasión. Este fenómeno, caracterizado por un agotamiento emocional, físico y mental, afecta a profesionales de la salud, trabajadores sociales y a cualquiera que brinde apoyo constante a otros. Si bien ayudar es una vocación noble, hacerlo sin establecer límites puede llevar a un desgaste profundo. La fatiga por compasión no es simplemente un cansancio pasajero; es un estado de colapso emocional que ocurre cuando la exposición al sufrimiento ajeno se vuelve abrumadora. Para comprender cómo ocurre este fenómeno, es necesario analizar su impacto a nivel cerebral y biopsicosocial. Los efectos de la fatiga por compasión en el cerebro El cerebro humano está diseñado para responder al dolor de los de...

Una peli de vaqueros

Imagen
 Por Marcelo Vázquez Ávila  Los de mi generación crecimos con películas de vaqueros, esas que nos hacían soñar con caballos, pistolas y vastas praderas.  En nuestro imaginario, el cowboy era la figura épica: un hombre solitario, con su sombrero de ala ancha y una mirada desafiante hacia un horizonte que nunca dejaba de llamarlo. La escena clásica se repetía: el sol se ocultaba detrás de las montañas mientras él galopaba, dejando una estela de polvo y soledad a su paso. Era la imagen del macho alfa, no le llamábamos así, que podía con todo, un héroe que no necesitaba a nadie.  Pero claro, en esas películas nadie se detiene a pensar en lo que pasaba después. ¿Quién le daba un abrazo al cowboy después de un largo día de enfrentarse a bandidos? ¿Quién le preparaba una taza de café mientras le contaba que la vida era más que un duelo al amanecer?  La verdad es que nuestro vaquero, a pesar de su valentía, se enfrentaba a la soledad más abrumadora.  A menudo, se l...

El viaje de tu vida

Imagen
 Por Marcelo Vázquez Avila “Una persona valiente es aquella que actúa con un propósito firme en su corazón.” Quiero que Imagines por un momento que tu vida es un continente vasto y misterioso que anhelas explorar. Un lugar lleno de sorpresas, donde cada rincón tiene su propia historia.  Puedes emprender esta aventura con un mapa en la mano o lanzarte a la carretera sin rumbo fijo, a pie o a bordo de un fabuloso coche, con un reloj apremiante o con todo el tiempo del mundo. Puedes decidir visitar los lugares más emblemáticos o dejarte llevar por el azar; ir solo como un lobo solitario o compartir la travesía con compañía.    “Tu vida es un gran viaje que puedes planear y crear según tus necesidades y deseos”.  Ahora imagina que aterrizas en el corazón de este continente, en una ciudad bulliciosa que es un verdadero hervidero de vida, llena de oportunidades a la vuelta de cada esquina. ¡Genial! Pero, ¿y ahora qué? Tendrás que decidir si te lanzas al norte, te desl...

La felicidad en tiempos de recetas

Imagen
Por Marcelo Vázquez Ávila  Un Viaje a lo Profundo y Divertido: Cada año, como un ritual casi sagrado, las estanterías de las librerías se llenan de libros que prometen la fórmula mágica para la felicidad.  Son como recetas de cocina que, al seguirlas al pie de la letra, nos aseguran un platillo delicioso de alegría y satisfacción.  Pero, ¿qué sucede cuando estas recetas se convierten en un menú de expectativas inalcanzables?  La felicidad, esa palabra vibrante, se prostituye y demoniza al mismo tiempo, convirtiéndose en un espejismo que todos perseguimos en una sociedad neurótica que, a veces, considera que afirmar que se puede ser feliz es una provocación en toda regla.  Y aquí estoy, dispuesto a compartir contigo lo que me hubiera encantado aprender hace mucho tiempo.  Me gustaría llevarte por un camino que no se encuentra en los libros de autoayuda, sino en la esencia de la vida misma: la educación de nuestras emociones y la conexión con nuestro cuerpo....

Cuidado! Líder en acción

Imagen
  Imaginemos un mundo donde el management y el liderazgo se entrelazan en una danza dinámica, donde uno se ocupa de los procesos y el otro se centra en las personas.  En este entramado, el verdadero arte del liderazgo se revela a través del cuidado genuino hacia aquellos que nos rodean. Desde mi perspectiva, este cuidado es el pilar fundamental que define la sostenibilidad en el liderazgo Cuando una persona se encuentra atrapada en las garras del "burnout", su luz interior se apaga, y con ello, la capacidad de contribuir de manera significativa y duradera.  Un líder que ignora el bienestar de su equipo está, en esencia, desactivando la chispa creativa y la pasión que cada individuo puede aportar.  La sostenibilidad no se logra a través de la presión constante o la explotación del talento; se construye con empatía, atención y una profunda conexión humana. En este contexto, un liderazgo que carece de coherencia y que no se orienta hacia el servicio es un liderazgo que ...

Cuento o realidad ? Tu decides

Imagen
Por Marcelo Vázquez Ávila    En una pequeña ciudad donde el tiempo parecía detenerse, el sol se filtraba a través de las nubes, iluminando una vieja biblioteca que había visto mejores días.  Dentro de sus muros, un joven llamado Lucas se encontraba inmerso en sus pensamientos. La vida, con todas sus complejidades, le había enseñado una lección crucial: lo que logres o no logres dependerá de la acción que tomes en este momento. Lucas había crecido en un barrio donde las oportunidades eran escasas y las expectativas, bajas. A menudo escuchaba a sus vecinos hablar de sueños desvanecidos y promesas incumplidas.  Sin embargo, en su interior, latía un deseo ardiente de cambiar su destino. Sabía que para crear la vida que anhelaba, debía dar un paso hacia adelante. La clave era la acción. Para atraer lo que deseaba, debía moverse. Se sentó en una mesa cubierta de polvo y abrió un libro desgastado que hablaba sobre el poder de la acción. Allí, encontró una verdad que resonó ...