El ocio y el Negocio

por Marcelo Vazquez Avila Disfrutamos de ‘paréntesis creativos’ cuando la mente se desengancha de los problemas. Aquí la ciencia va contra aquellos que viven convencidos de que siempre es rentable que se les vea en su puesto de trabajo hasta la hora que sea, aunque realmente no hagan nada productivo en la oficina. Esto, básicamente, es insano y poco inteligente. The New York Times cita la investigación de Sabine Schaefer, experta del Max Planck Institute for Human Development de Alemania, quien valora los efectos positivos de levantarse periódicamente del puesto de trabajo y caminar cuando se realiza una actividad intelectual. La investigadora coincide con aquellos que aseguran que ciertas pequeñas distracciones en la oficina, lejos de ser una pérdida de tiempo, aumentan la productividad. Tambien argumenta que “si la gente hace bien su trabajo, no debería preocuparnos que existieran ciertas distracciones”. Según ella, “lo último que una empresa debería hacer es...