Gracias !! Te recomiendo la peli "El octavo día" el rol de Harry me recuerda a algún directivo que vos y yo conocemos...No se consigue por allí pero RQR la tiene
Creo que es bueno dejar el pasado justamente allí. Aprender y disfrutar de las experiencias que pasaron, pero no quedarse viviendo en ellas.
También creo que es sano tener un pensamiento lo suficientemente estratégico, para que éste nos permita proyectarnos en el futuro; pero definitivamente nuestra capacidad de HACER, la tenemos en el PRESENTE.
Juan, Sabes una cosa? Yo aún, estoy aprendiendo a vivir el presente… a saborear esos preciosos instantes que nos da la vida…
Estoy aprendiendo a relativizar el tiempo y el espacio… después de todo, nuestro tiempo no lo conocemos, y el espacio, es tan relativo… yo estoy ahí, donde está mi pensamiento… Y es que, el ayer ya pasó,el mañana... ¿llegará para mi? pero tenemos el hoy, VIVÁMOSLO...
Querido Marcelo, Te acompañamos a la distancia en ese aprendizaje.
María (mi esposa) y yo, estamos esperando nuestro primer hijo, llenos de ilusión y de expectativas. Y aunque los dos tenemos muchas ganas de ver como es su cara, su olor y de saber todo sobre ella/el, nos hemos propuesto desde el principio de este viaje, disfrutar de cada día, de vivirlo al máximo, por que cada día es único e irrepetible y merece la misma pasión que cualquier otro.
Ojalà el aprendizaje nos sirva para todas las otras experiencias de la vida.
“Solo sé que no se nada” Platón, en Apología de Sócrates Sócrates , con esta frase expresaba que su sabiduría no se basaba en hacer conocimientos sobre algo, sino se declaraba ignorante ante los individuos que lo acompañaban. Con el uso de su famosa frase, Sócrates no se mostraba como portador del saber, sino con la voluntad de aprender cada día más. Con esta frase se puede asumir que el individuo no tiene la verdad absoluta, sino que es importante que asuma la posición de la disponibilidad y voluntad de aprender y adquirir conocimientos de diferentes temas. Asimismo, con ella es mejor asumir una posición de no poseer conocimientos sobre algún determinado tema, buscando cualquier aprendizaje sobre el mencionado tema, que hablar sin saber del contenido en desarrollo. El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un efecto de superioridad ilusorio , considerándo...
Cuando hablo de La sabiduría de los líderes me refiero a la capacidad de estas personas para tomar decisiones informadas, justas y éticas que beneficien a su grupo, organización o comunidad. Esta forma de sabiduría es crucial en el ámbito del liderazgo, ya que implica no solo conocimiento y experiencia, sino también habilidades interpersonales y una profunda comprensión de las dinámicas humanas. A continuación, describo algunos aspectos clave de la sabiduría de los líderes: Visión Estratégica - Los líderes sabios son capaces de visualizar un futuro deseado y trazar un camino hacia él. Tienen la habilidad de anticipar las tendencias, identificar oportunidades y prever posibles obstáculos. Toma de Decisiones Éticas - La sabiduría en el liderazgo implica tomar decisiones que no solo sean efectivas, sino también éticamente responsables. Los líderes sabios consideran el impacto de sus decisiones en las personas y en la sociedad. Inteligencia Emocio...
Director: Jaco Van Dormael. Intérpretes: Daniel Auteuil (Harry), Pascal Duquenne (Georges), Miou-Miou (Julie), Isabelle Sadoyan (Madre de Georges), Michèle Maes (Nathalie), Laszlo Harmati (Luis Mariano), Hèlène Roussel (Madre de Julie). País: Bélgica. Año: 1996 Esta película es una historia de responsabilidad, de amistad, de liberación, generosidad y desamparo. Jaco Van Dormael, belga, desde 1980 ha dirigido cortometrajes y reportajes, casi todos ellos premiados. Realiza su primer largometraje, Palma de Oro en el Festival de Cannes El octavo día ha obtenido el premio de interpretación masculina, exaequo para Auteuil y Duquenne. Duquenne realmente tiene síndrome de Down. Van Dormael ha querido mostrar, en una sencilla historia lineal, la singularidad del hecho de tener esa enfermedad, las diferencias. De ahí ese encuentro y choque entre dos mundos: el de Harry y el de Georges. El mundo de Harry, el del alto ejecutivo de ventas, se supone que es el del orden, el de lo razonable; se s...
Comentarios
Creo que es bueno dejar el pasado justamente allí. Aprender y disfrutar de las experiencias que pasaron, pero no quedarse viviendo en ellas.
También creo que es sano tener un pensamiento lo suficientemente estratégico, para que éste nos permita proyectarnos en el futuro; pero definitivamente nuestra capacidad de HACER, la tenemos en el PRESENTE.
Abrazo grande
Sabes una cosa? Yo aún, estoy aprendiendo a vivir el presente…
a saborear esos preciosos instantes que nos da la vida…
Estoy aprendiendo a relativizar el tiempo y el espacio… después de todo, nuestro tiempo no lo conocemos, y el espacio, es tan relativo… yo estoy ahí, donde está mi pensamiento… Y es que, el ayer ya pasó,el mañana... ¿llegará para mi?
pero tenemos el hoy, VIVÁMOSLO...
Te acompañamos a la distancia en ese aprendizaje.
María (mi esposa) y yo, estamos esperando nuestro primer hijo, llenos de ilusión y de expectativas. Y aunque los dos tenemos muchas ganas de ver como es su cara, su olor y de saber todo sobre ella/el, nos hemos propuesto desde el principio de este viaje, disfrutar de cada día, de vivirlo al máximo, por que cada día es único e irrepetible y merece la misma pasión que cualquier otro.
Ojalà el aprendizaje nos sirva para todas las otras experiencias de la vida.
un fuerte abrazo
RQ