Gracias !! Te recomiendo la peli "El octavo día" el rol de Harry me recuerda a algún directivo que vos y yo conocemos...No se consigue por allí pero RQR la tiene
Creo que es bueno dejar el pasado justamente allí. Aprender y disfrutar de las experiencias que pasaron, pero no quedarse viviendo en ellas.
También creo que es sano tener un pensamiento lo suficientemente estratégico, para que éste nos permita proyectarnos en el futuro; pero definitivamente nuestra capacidad de HACER, la tenemos en el PRESENTE.
Juan, Sabes una cosa? Yo aún, estoy aprendiendo a vivir el presente… a saborear esos preciosos instantes que nos da la vida…
Estoy aprendiendo a relativizar el tiempo y el espacio… después de todo, nuestro tiempo no lo conocemos, y el espacio, es tan relativo… yo estoy ahí, donde está mi pensamiento… Y es que, el ayer ya pasó,el mañana... ¿llegará para mi? pero tenemos el hoy, VIVÁMOSLO...
Querido Marcelo, Te acompañamos a la distancia en ese aprendizaje.
María (mi esposa) y yo, estamos esperando nuestro primer hijo, llenos de ilusión y de expectativas. Y aunque los dos tenemos muchas ganas de ver como es su cara, su olor y de saber todo sobre ella/el, nos hemos propuesto desde el principio de este viaje, disfrutar de cada día, de vivirlo al máximo, por que cada día es único e irrepetible y merece la misma pasión que cualquier otro.
Ojalà el aprendizaje nos sirva para todas las otras experiencias de la vida.
“Solo sé que no se nada” Platón, en Apología de Sócrates Sócrates , con esta frase expresaba que su sabiduría no se basaba en hacer conocimientos sobre algo, sino se declaraba ignorante ante los individuos que lo acompañaban. Con el uso de su famosa frase, Sócrates no se mostraba como portador del saber, sino con la voluntad de aprender cada día más. Con esta frase se puede asumir que el individuo no tiene la verdad absoluta, sino que es importante que asuma la posición de la disponibilidad y voluntad de aprender y adquirir conocimientos de diferentes temas. Asimismo, con ella es mejor asumir una posición de no poseer conocimientos sobre algún determinado tema, buscando cualquier aprendizaje sobre el mencionado tema, que hablar sin saber del contenido en desarrollo. El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un efecto de superioridad ilusorio , considerándo...
Por Marcelo Vázquez Ávila El manejo de la emocionalidad del Papa León XIV: Una mirada profunda y simpática La llegada de Papa León XIV al trono de San Pedro ha sido, sin lugar a dudas, un momento que hizo temblar los muros de la Basílica, no solo por la veneración del cargo, sino por la rica paleta emocional que el nuevo pontífice decidió exhibir, o más bien, controlar. En su primer mensaje, la contención comunicativa ha brillado con luz propia, tanto en lo verbal como en lo no verbal. ¿Pero qué hay detrás de esta contención? Vamos a desmenuzarlo todo con un toque neurocientífico y ameno, si cabe, eso sí con todo el respeto y cariño del mundo Contención comunicativa: ¿Fantasma de las emociones o maestro del autocontrol? Cuando observamos las primeras palabras de León XIV, no podemos evitar preguntarnos: ¿está reprimiendo sus emociones positivas? Quizás en un rincón de su mente, el papa baila al ritmo de una fiesta interna, pero su rostro nos muestra un impe...
La narrativa de nuestros dos personajes del post anterior, “fueron dos homínidos” ilustra de manera clara cómo la supervivencia a menudo se ha basado en una mentalidad de “matar o morir”, un enfoque que aún resuena en nuestra vida moderna. Esta forma de vivir, caracterizada por el miedo constante y la presión por protegerse de potenciales peligros —ya sean físicos o emocionales— puede hacernos perder de vista las oportunidades de disfrutar de la vida y de cultivar relaciones significativas. Si seguimos operando bajo esta mentalidad restrictiva, corremos el riesgo de vivir en un estado perpetuo de ansiedad, impidiendo el crecimiento personal y emocional que tanto necesitamos. Reflexionando sobre la Mentalidad de "Matar o Morir" La creencia de que cada día es una lucha por la supervivencia nos deja atrapados en un ciclo de estrés y preocupación. Nos lleva a evitar todo tipo de posibles riesgos, no solo en el contexto físico, sino también en nuestras decisiones dia...
Comentarios
Creo que es bueno dejar el pasado justamente allí. Aprender y disfrutar de las experiencias que pasaron, pero no quedarse viviendo en ellas.
También creo que es sano tener un pensamiento lo suficientemente estratégico, para que éste nos permita proyectarnos en el futuro; pero definitivamente nuestra capacidad de HACER, la tenemos en el PRESENTE.
Abrazo grande
Sabes una cosa? Yo aún, estoy aprendiendo a vivir el presente…
a saborear esos preciosos instantes que nos da la vida…
Estoy aprendiendo a relativizar el tiempo y el espacio… después de todo, nuestro tiempo no lo conocemos, y el espacio, es tan relativo… yo estoy ahí, donde está mi pensamiento… Y es que, el ayer ya pasó,el mañana... ¿llegará para mi?
pero tenemos el hoy, VIVÁMOSLO...
Te acompañamos a la distancia en ese aprendizaje.
María (mi esposa) y yo, estamos esperando nuestro primer hijo, llenos de ilusión y de expectativas. Y aunque los dos tenemos muchas ganas de ver como es su cara, su olor y de saber todo sobre ella/el, nos hemos propuesto desde el principio de este viaje, disfrutar de cada día, de vivirlo al máximo, por que cada día es único e irrepetible y merece la misma pasión que cualquier otro.
Ojalà el aprendizaje nos sirva para todas las otras experiencias de la vida.
un fuerte abrazo
RQ